jueves, 28 de octubre de 2010

PRESENTAN PROGRAMA DEL PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO EN EL BOLSON

La Municipalidad de El Bolsón a través del área de Cultura ofreció una conferencia de prensa sobre el Primer Festival de Tango en El Bolsón.
Destinado a la difusión del encuentro internacional, la presentación del programa se llevará a cabo en Casa de la Cultura este viernes 29, a las 10: 30 horas.
En la oportunidad, los bailarines bolsonenses organizadores del festival expondrán de manera detalladamente y pormenorizado el programa que abordarán durante el encuentro que tendrá lugar en nuestra localidad los días 18, 19, 20 y 21 de noviembre 2010, donde se anuncian conferencias, seminarios y espectáculos de tango con destacadas figuras y bailarines de orden internacional.
LA PROPUESTA la agrupación TANGO DEL SUR. Cuatro días de Noviembre en El Bolsón a todo tango. Una alternativa distinta para la ciudad, sus habitantes y turistas. Una semana de poesía, música, danza, artes plásticas y visuales tangueras. Con artistas de la Comarca Andina e invitados de Buenos Aires radicados en el extranjero. Exposiciones de obras de arte y poesía, seminarios de danza, música en vivo, milongas y prácticas al aire libre abiertas a la comunidad. Noche de gala con la presentación de exhibiciones de maestros de tango reconocidos en nuestro país y el mundo.

Jueves 18 de noviembre 2010

20 hs. Ceremonia de apertura y bienvenida a participantes y maestros en Casa de La Cultura en Diagonal Merino 3270 (actividad gratuita)

23 hs. Milonga de apertura en Pasiones Argentinas en Belgrano y Beruti ( actividad arancelada)
Show del guitarrista y solista
Fabricio Nigris y Show de Guzman, Barrios y Soficci trío

Viernes 19 de noviembre 2010

Seminarios en la Casa de Cultura en Diagonal Merino 3270

Inscripciones: info@fiteb.com.ar (cupos limitados)

13 hs. - 14 hs. Seminario A: Iniciación al Tango danza (nivel principiante) Dictado por Natalia Villanueva y Nazareno Claro. (Actividad gratuita)
14 hs. - 15:30 hs. Seminario B: Estructura de la danza e Improvisación (nivel intermedio). Dictado por Ignacio González y Ana Karla Romera. (Actividad arancelada)
15:30 hs. - 17:00 hs. Seminario C: Principios del tango salón, en movimientos lineales Movimientos circulares del hombre y la mujer (clase correlativa respecto a la anterior) .Dictado por Karo Pizzo Y Carlos Terraza (actividad arancelada)
17:00 hs. Pausa.
17:30 hs. - 19:00 hs. Seminario D: Enfoques y elementos expresivos en el tango (todos los niveles) Dictado por Natalia Villanueva. (Actividad arancelada)
19:00 hs. - 20:30 hs. Seminario E: Técnica y elementos del tango (nivel intermedio y avanzado) Dictado por Pablo Inza y Yamila Ivonne. (Actividad arancelada)

20:30 hs.-22:00 hs. Poesía y Narraración Tanguera en Tinta Roja, Pastorino 1941 (entrada arancelada) A cargo de Silvia Bonacci

22:00 hs. Milonga con músicos en vivo en Pasiones Argentinas (en Belgrano y Beruti)-Dúo González Velásquez (piano /bandoneón) y Adrián Lachowizc (guitarrista solista) Bailarines invitados de diferentes localidades y asociaciones tangueras! (actividad arancelada)

Sábado 20 de noviembre 2010

Seminarios en la Casa de Cultura en Diagonal Merino 3270
Deberán inscribirse a info@fiteb.com.ar (cupos limitados)

13 hs. -14hs. Seminario A: Iniciación al Tango danza (nivel principiante) Dictado por Natalia Villanueva - Nazareno Claro.(actividad gratuita)
14 hs. - 15:30 hs .Seminario B: Estructura de la danza e Improvisación (nivel intermedio) Dictado por Ignacio González y Ana Karla Romera (actividad arancelada)
15:30 hs. - 17:00 hs. Seminario C: Principios del tango salón, en movimientos lineales Movimientos circulares del hombre y la mujer (clase correlativa respecto a la anterior) Dictado por Karo Pizzo Y Carlos Terraza(actividad arancelada)
17:00 hs. Pausa
17:30 hs. -19:00 hs. Seminario D: Enfoques y elementos expresivos en el tango (todos los niveles) . Dictado por Natalia Villanueva (actividad arancelada)
19:00 hs. -20:30 hs. Seminario E: Técnica y elementos del tango (nivel intermedio y avanzado) .Dictado por Pablo Inza y Yamila Ivonne (actividad arancelada)
20:30 hs.-22:00 hs. Poesía y Narración Tanguera en Tinta Roja, Pastorino 1941
(entrada arancelada) A cargo de Silvia Bonacci

22:00hs. Noche de Gala en Azúcar- Islas Malvinas 2771 (entre Otto Tipp y Cabañas Mico)

Milonga con exhibiciones de todos los Maestros y Seminaristas (actividad arancelada)

Domingo 21 de noviembre 2010

18:00 hs. Cierre del Festival al Aire Libre en la calle Dorrego entre Av. San Martin y Perito Moreno

Milonga con Música en vivo y exhibiciones (entre ellos Arturo Vera de Neuquén, Gustavo Galante Bolsón) y clase de tango a cargo de los organizadores (actividad gratuita) más información en www.fiteb.com.ar





domingo, 24 de octubre de 2010

PURRÚ HAYÚ FESTEJÓ A TODO FOLCLORE

La escuela de danzas Purrú Hayú (vamos a bailar) de El Bolsón, que dirige Elcira Titín Crespo festejó su vigésimo aniversario en el gimnasio municipal con un multitudinario público que aplaudió con júbilo las actuaciones de los cuerpos de bailes invitados para la ocasión.

Con la conducción de Héctor Martínez y Analía Salazar el programa de actividades se realizó en tres partes, donde su principal atractivo fueron las danzas folclóricas y de escuelas invitadas como las destacadas en los géneros español, árabe, clásico, tango y salsa reggettón.

Hubo momentos emotivos cuando se entregaron diplomas para ex alumnos que fueron de la promoción 1990, año en la que dio comienzo su actividad la escuela de Titín Crespo, que cumplió veinte años de actividad ininterrumpida en la enseñanza del arte nativo y las danzas folclóricas.

No faltaron las escuelas invitadas como Santiago Ayala, Phedre Shua, academia Namuncurá, de Bariloche; Alma Gitana, Elemento, Tango Milonga, Sol Naciente y especialmente invitado, el ballet de jóvenes del Instituto de Arte Nativo Alleguen, de la ciudad de Esquel provincia de Chubut.

La escuela recibió regalos y distinciones entre las que se contaron el saludo del intendente municipal Oscar Romera, con un diploma de honor otorgado a Elcira Crespo y una nota en la que se destaca estos veinte años “al enarbolar el estandarte de rescatar los jóvenes de nuestro pueblo y enseñarles la cultura del folclore”, resaltando que “son alternativa a la dañina ociosidad que tanto mal le hace no sólo a las familias si no a la sociedad en general”, a la vez que el contenido de la nota expresa su reconocimiento a los padres “que acompañan a sus hijos brindándoles una herramienta alternativa para un mañana mejor”.


jueves, 21 de octubre de 2010

IMPONENTE MUESTRA DEL BOSQUE TALLADO









Se inicia este jueves 21 de octubre, a las 20 horas en Casa de la Cultura la muestra del concurso de pinturas y fotografías lanzado por la asociación el bosque tallado, que cuenta con casi medio centenar de fotografías y seis pinturas presentadas al llamado a concurso. La exposición se entenderá hasta el próximo 3 de noviembre de 2010 con el nombre “El Bosque Tallado en sus cuatros estaciones”.

La muestra ha sido montada por sus organizadores con un criterio de “paseo por el bosque tallado” donde se desplegaron en la sala de exposiciones los trabajos de fotos, pinturas y tallas para que el público visitante pueda detenerse y valorar el trabajo artístico además de participar en la votación y otorgar 10 menciones especiales, en dos urnas para tal fin.

Para los visitantes que participen de la muestra, la organización ha dispuesto que las personas que visiten la muestra participen de sorteos para viajar y presenciar los trabajos que realizarán los escultores en el V Encuentro Internacional que se llevará a cabo en Diciembre próximo.

Desde la dirección de cultura de la municipalidad de El Bolsón también ha lanzado un invitación a las escuelas en todos sus niveles con el objetivo que los chicos conozcan el Bosque Tallado reflejado en los trabajos expuestos, verdaderamente imponente desde el valor artístico

lunes, 18 de octubre de 2010

PROGRAMAN LA 37ª FIESTA NACIONAL DEL LÚPULO PARA 2011 EN EL BOLSÓN


Imágenes de una fiesta inolvidable para la gente la 36ª Edición 2010





El Poder Ejecutivo municipal programa establecer nueva fecha para la 37ª Fiesta Nacional del Lúpulo con el agregado de otro día más a la habitual programación de tres jornadas. Sería entre el jueves 10 y el domingo 13 de febrero de 2011, en el marco del 85º aniversario de la fundación de El Bolsón.

Con miras a una mejor organización que supere la anterior edición, cuyas estadísticas indican que durante la fiesta circularon por el predio un número superior a las cien mil personas durante las tres noches, funcionarios del ejecutivo municipal realizan los primeros contactos con empresas productoras artísticas tanto como organismos del estado nacional y provincial y del sector privado, con el fin de diagramar con antelación los principales aspectos del festival. Buscando reeditar la edición anterior superando infraestructuras y servicios como también la programación artística a presentar.

Se ocupará el terreno del aeropuerto en sector norte de la ruta 40 y ante consultas sobre la decisión de la nueva fecha, el intendente Romera en persona sea comunicado con los mandatarios de localidades vecinas sobre el nuevocalendario para la próxima edición de la fiesta nacional del lúpulo.

En cuanto a las características del montaje técnico, el escenario será de mayor dimensiones al presentado en febrero de 2010, manteniéndose la contratación con la empresa de sonido de la firma Conde para garantizar la operación de sonido.

En el diseño pensado de agregar un día más de fiesta para el próximo año tiene como objetivo la decisión de programar una fecha exclusivamente para artistas locales y regionales, considerando el aniversario del pueblo. A la vez que se piensa no realizar el tradicional bingo poniendo en su reemplazo una rifa, que mediante la adquisición de un bono para ser sorteado, el primer premio sea superador y tentador para el público asistente. En tal sentido se evalúan ofertas a tomar otra decisión sobre si habrá o no premios para sortear cada noche.

Por su parte, el área de cultura lanzará una convocatoria para los artistas de la región, cuyo registro permita conformar la grilla de la programación que tendrá apertura el jueves 10 de febrero de 2011, a las 20 horas.


1º Salón de Pintura El Bosque Tallado

"Lugar mágico" de Torres Curth y "Grito de dolor de Don Lengal" de Kovacevich



Se llevó a cabo en Casa de la Cultura la recepción de las obras participantes al concurso para el 1º Salón de Pintura El Bosque Tallado cerrado el pasado 15 de octubre, fecha límite su presentación. La muestra subirá el próximo 21 del corriente en el salón de exposiciones de Merino 3270 dentro del marco del 5º Encuentro Internacional de Esculturas, organizado por la Asociación Cultural El Bosque Tallado

El jurado, integrado por Ana María Quittar, Mauricio Pettinaroli y Jorge S. Honik, evaluó cada uno de los trabajos y la decisión unánime, según el acta del 18 de octubre de 2010 firmada en Casa de la Cultura, fue “declarar desierto el primer premio” del concurso y adjudicar el segundo premio a la obra de María Gabriela Kovacevich, de la localidad de Epuyén, titulada “Grito de Don Lengol”, pieza pictórica que refleja el “crimen” de 17 mil lengas arrasadas por el fuego, figura emblemática tallada en aquel sector del faldeo del cerro Piltriquitrón. El tercer premio se lo adjudicó a la obra de Viviana Torres Curth, “Lugar mágico”.

En esta oportunidad no fueron otorgadas menciones y en aclaración el jurado expresa que: “dos de las obras quedan fuera de concurso por el tamaño y por el material empleado en una de ellas”.

Fue tema de análisis la baja participación y su relativo éxito al concurso – se entregaron ocho obras – considerando el tiempo de difusión y comunicación que con antelación dispuso la organización de la asociación para este primer salón de pinturas, no por los valores dispuestos para los premios si no ante la importante cantidad de artistas plásticos que residen en la región. No obstante, las pinturas presentadas cobraron su relieve por la calidad de los trabajos, si bien dos de ellas quedaron fuera de concurso.

PRIMER FESTIVAL DE TANGO EN EL BOLSÓN

Con la organización de bailarines de tango independientes nucleados en el proyecto Federación Internacional de Tango El Bolsón (FITEB), se anuncia en la localidad el Primer Festival Internacional de Tango de El Bolsón para los días 18, 19, 20 y 21 de Noviembre del 2010.

Los artistas bolsonenses Natalia Villanueva, Ana Carla Romera y Nazareno Claro de reconocida trayectoria en el baile del tango, asumieron la realización de este festival que cuenta con el auspicio de la municipalidad de El Bolsón, proponiendo cuatro días de intensa actividad con destacadas figuras y parejas de tango que brindarán las clínicas anunciadas como los shows en distintos espacios gastronómicos.

El objetivo principal de esta propuesta es abrir una puerta desde la Patagonia al mundo con esta alternativa de inclusión cultural popular que tiene el Tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El propósito es estimular y acercar al público en general mediante clases de tango, seminarios, conferencias y milongas y show durante los cuatro días en la que se anuncia este primer ciclo en El Bolsón.

www.nataliavillanueva.com

www.fiteb.com.ar Información e inscripciones:anakarlaromera@hotmail.com

miércoles, 13 de octubre de 2010

FUE PRESENTADA LA FIESTA DE LA TRADICIÓN CORDILLERANA 2010

En Casa de la Cultura de El Bolsón se llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar el programa oficial de la Fiesta de la Tradición 2010, que se llevará a cabo en el campo hípico de gendarmería los próximos 6 y 7 de noviembre, como festejos de la fecha que el día 10 se conmemora en todo el país.

En la oportunidad, se brindaron precisiones de la organización a cargo de la agrupación El Redomón que por segundo año consecutivo realizará este encuentro cordillerano con el auspicio de la municipalidad de El Bolsón.

José Pepe Inostroza, presidente de la entidad gaucha, junto al titular del escuadrón 35 comandante principal Marcelo Torrisi y el director de cultura municipal, Angel Daniel Morales destacaron que la fiesta “es una de las más esperada de la región”, para resaltar que es la más popular de los encuentros reunirá gente de toda la región y de provincias vecinas que han confirmado su participación, especialmente reconocidos jinetes que confirman su participación en la jineteada y doma. También, se anunciaron números artísticos de trascendencia regional y nacional como una popular peña que tendrá lugar en el propio campo de jineteada el viernes 5, anticipando y recibiendo los visitantes que llegarán para la fiesta.

“Instalar la fiesta del próximo mes tiene como objetivo acreditar el trabajo de la organización que preside Inostroza como una forma de trabajar en favor de la cultura popular y su gente. Desde cada sector con el estado promoviendo y acompañando con gestiones de su competencia”, expresó el responsable de cultura. Resaltando que “el intendente Romera propicia y alienta todo aquello que sea a favor de la gente, mucho más cuando la gente trabaja para hacer conocer sus costumbres que no son otras que la cultura del hombre común con toda su sapiencia campera”.

La fiesta cuenta con auspicios de organismos del gobierno rionegrino como turismo y educación, principalmente de la subsecretaría de Cultura de la provincia. La Fiesta de la Tradición 2010 ha sido declarada por la legislatura de Río negro “De Interés Cultural”.

El programa

Viernes 5: Desde las 20 horas tertulia popular de canto y danzas folclóricas en la caballeriza del escuadrón 35.

Sábado 6: Desde las 11 horas: Destrezas criollas, monta de novillos, montas con recado, rueda de gurupa surera y otras como esquila por mujeres. Por la noche, desde la 20 horas baile popular en el predio.

Domingo 7: A las 11 horas: Paseo Criollo, desfile tradicional de montados y entidades en Plaza Pagano.

A las 13 horas; Apertura del predio con asado y baile del Pericón Nacional por grupos de danzas locales e invitadas.

A partir de las 14:30 horas: Doma en todas sus categorías Premio Subsecretaría de Cultura Río Negro.

Para información: culturaelbolson@gmail.com cultura@elbolson.com


sábado, 9 de octubre de 2010

BANDERA DE MI PUEBLO

Los pueblerinos observadores habrán podido ver flamear diariamente la bandera en el mástil de plaza Pagano. Ocurre desde que la escuela de capacitación de policía de Río Negro sede en El Bolsón, con los aspirantes que concurren a esa se hicieron cargo del izamiento y arrío diario de la enseña patria.

Luego del acuerdo con la municipalidad, el convenio se realizó a través del área de Cultura con el titular de la escuela, oficial Pablo Millanao Fernández. Quien debió elevar a la superioridad el tratamiento para su aprobación definitiva. A la vez que se realizaron trabajos de ajuste en el mástil central, en la driza y en la rondada. La tarea estuvo a cargo de operarios de Edersa, cedidos por la empresa de electricidad para el ajuste de la cuerda de acero con herramienta especial, para darle tensión al cable, ajustándose la rondada donde se instaló un cierre de seguridad para evitar el eventual uso desaprensivo del mástil. El trabajo fue supervisado por las direcciones de Obras Públicas y la Dirección de Planeamiento Urbano de la municipalidad local.

Una vez autorizado el acuerdo, los jóvenes aspirantes realizan de lunes a viernes y en fechas de calendario cívico, el izamiento de la bandera que luce orgullosa en el tope del mástil. Se iza a las 8:30 horas y su arrío se procede a las 18:30 horas.

jueves, 7 de octubre de 2010

CULTURA LAGO PUELO CONVOCA A CERAMISTAS

Desde la Casa de la Cultura de Lago Puelo se convoca a ceramistas de la región a participar del Primer Salón de Pequeño Formato en la Provincia de Chubut. Los artistas tienen plazo para presentar las obras hasta el próximo 15 de octubre de 2010.

Fecha de recepción de obras en Lago Puelo: Viernes 15 y lunes 18 de octubre.Lugar: Casa de la Cultura de Lago Puelo. Av. Los Notros y Las Margaritas. Horario: 9 a 20 horas.

Por consultas comunicarse con Néstor Velazquez o Julieta Castelán al (02944)-499355. Correo electrónico culturamunipuelo@gmail.com

Las obras deberán estar embaladas indefectiblemente de la siguiente manera:

En caja de cartón de 20 x 20 x 20cm.

Deben contar con dos etiquetas: Una pegada en la obra y otra pegada en la caja de cartón. Deben constar los siguientes datos:

Autor, título de la obra, técnica, ciudad de origen y especificar si la obra retorna a Buenos Aires luego del Salón.

Fecha de actuación del jurado: jueves 21 de octubre.

Fecha de inauguración: sábado 23 de octubre.

Premios:

Primer premio: $500.

Segundo premio:$300.

Tercer premio: $200.

Les informamos que entre el 21 y el 23 de octubre también se realizarán charlas y seminarios:

Participarán Silvia Solís (Puerto Madryn), Clarisa Seiguer (San Martín de los Andes), Carlos Leporace (Viedma) y Alejandra De Stefano y Julieta Mastruzzo (miembros de la Comisión directiva del CAAC).

En breve enviaremos detalle de temas de las charlas y sus respectivos horarios.

Centro Argentino de Arte Cerámico Web: www.arteceramico.org.ar Mail: info@arteceramico.org.ar

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE EL 12 DE OCTUBRE

El día de la Raza como festejo y reflexión del continente americano se han convertido para el 12 de octubre en la "fecha de la reivindicación de la dignidad y la cultura indígenas" donde se escuchan sus demandas y reclamos.

En toda América el 12 de octubre de cada año se recuerda la llegada de Colón al continente, un día de 1492 que llegaron por equivocación porque los colonizadores europeos iban a las Indias. Más adelante, instalados les quitaron las tierras a los nativos y los usaron como mano de obra esclava a través de trabajos forzados.

Produjeron, también las peores masacres de la historia. Los conquistadores aniquilaron a casi todos los indios y al resto fue desalojado o los usaron para su provecho

La matanza de indios que se sucedió en aquella época fue una de las peores de todos los tiempos que acabó con mucha de la cultura nativa americana. Esta fecha sirve para reivindicar esa dignidad cultural. Este es el propósito de las manifestaciones que se llevan a cabo en Argentina.

Por eso, este 12 de Octubre no tenía destino de “festejo” considerando la historia en el día en que Colón “descubrió América”. Pretendía ser un encuentro de dos culturas, donde la jornada sirviera para la reflexión sin perder de vista el verdadero sentido. Puede hasta ser un acto de protesta donde las comunidades aborígenes alcen sus voces para reivindicar sus raíces junto con la sociedad de primeros pobladores que se asentaron en este valle.

Las interpretaciones de lo escrito en una tarjeta sufre, en este caso, su inconcebible explicación de lo que no pretendió ser desde su origen un acto para confrontar ni remover dificultades e inconvenientes que puedan impedir el arreglo y los acuerdos de un tema tan caro a los pueblos originarios que aún claman por sus derechos.

Tampoco pretendió enfrentar la entidad social que cumplirá 84 años, recordando a hombres y mujeres que desarrollaron su actividad social y cultural en El Bolsón a favor de la gente.

Es por eso que reconociendo que la situación en sí misma compleja, evitando connotaciones que no podremos resolver en un acto; queriendo, además, evitar antagonismos que pretendan inculcarse surgidos desde el marco institucional, reconociendo además la posición por la que luchan los aborígenes y pueblos originarios, no se realizará el acto público como estaba concebido para dar lugar y dejar abierta la jornada a la reflexión.

Angel Daniel Morales

Casa de la Cultura

martes, 5 de octubre de 2010

FERIA DEL LIBRO 2010 BIBLIOTECA POPULAR SARMIENTO

La tradicional feria del libro que organiza la Biblioteca Popular Sarmiento tendrá lugar este sábado 9 y domingo 10 de octubre en instalaciones de la Escuela Hogar Nº 268.

Cuando aún está fresco el recuerdo de la Feria del libro Infantil y Juvenil llevado a cabo en la escuela Nº 270 el pasado fin de semana se realizará este próximo, la Feria del Libro 2010. Con un programa que abarcan los dos días del encuentro, se anuncian principalmente talleres de lectura y narración, habrá presentaciones de libros recientemente editados, panel de escritores, muestras, charlas y encuentros relacionados con Bibliotecas Populares. El encuentro es este sábado 9, a las 15:30 horas. En ambos días el horario para el público será de 15:50 a 21 horas el sábado y el domingo, día de cierre: De 16 a 21 horas.

LA LEGISLATURA DECLARÓ DE INTERÉS CULTURAL LA II FIESTA DE LA TRADICIÓN


Imágenes de una fiesta que está en
el corazón de la gente y que espera con expectativa.










Una de las fiestas más esperadas de la comarca y la región es La II Fiesta de la Tradición Cordillerana 2010 que se realizará en El Bolsón el 6 y 7 de noviembre, año del Bicentenanrio. La fiesta popular del hombre del campo con toda organización ha sidodeclarada por la legislatura de rionegrina "De Interés Cultural". Este año, un amplio programa que abarca muestras culturales, artísticas y artesanías se realizarán en Casa de la Cultura en el marco del encuentro con todo el saber popular.

ESCENARIO DE LA JINETEADA

La información de interés anunciada por la agrupación El Redomón organizadora de la fiesta, es que finalmente se realizará en el campo hípico del Escuadrón 35 El Bolsón de Gendarmería Nacional. El anuncio se relizó el pasado martes dada la dificultad que presenta el terreno donde se realizaban los trabajos a raíz que no concluirían en la fecha anunciada. Como se recordará, existe la posibilidad de contar con un espacio definitivo para estas propuestas hípicas, en el sector norte del aeropuerto, acceso por Ruta 40.

Ahora sí entra en la definición del programa para lo cual se ha previsto una conferencia prensa para el próximo miércoles 13 en Casa de la Cultura, a partir de las 10 horas. En la oportunidad, se presentará el programa y detalles de una fiesta que este año cobra mayor interés dado que en el marco de la misma se realizarán muestras artísticas y artesanías relacionadas con la tradición.

Se confirman que serán de la fiesta reconocidos y destacados jinetes de trascendencia nacional. La grilla estará conformada por importantes hombres que harán de las jornadas el verdadero espectáculo campero. Se cuenta con la presencia de Marcos Preunzi (Aldea Apele, Chubut), Omar Inostroza, Daniel Castillo (Villa Traful, Neuquén), Iván Hueche, Alexis Howar (Cholila, Chubut), Gastón Phillips (Ñorquincó, Rio Negro), Lucas Bustamante (La Pampa), Roberto Napal (Buenos Aires Chico, Chubut) y tropillas provenientes de Arroyo Blanco, Cholila, Bariloche y Pichi Leufu, entre las provincias de Neuquén, La Pampa, Chubut y Río Negro.

La programación promete jineteadas, destrezas y festival folclórico de Canto y Danzas que abarcará sábado y domingo. Anunciándose como atractivo turístico y cultural el tradicional Paseo Criollo que se realizará el domingo 7 a las 10 horas por las calles céntricas de la ciudad de El Bolsón. Participarán reconocidos jinetes y tropillas de provincias patagónicas como Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro y Corrientes, según lo informado por la agrupación El Redomón que tiene a cargo la organización. La Fiesta de la Tradición Cordillerana cuenta con el auspicio de la Municipalidad de El Bolsón, la Subsecretaría de Cultura de Río Negro, el Ministerio de Educación y organismos del gobierno de Río Negro acompañan y promueven esta segunda realización que se realizará en el predio del Escuadrón 35 El Bolsón de Gendarmería Nacional.
Para información:
culturaelbolson@gmail.com ó cultura@elbolson.com




OPORTUNIDAD PARA FOTOGRAFOS PARA EXPONER TRABAJOS

La dirección de cultura de la municipalidad de El Bolsón hace extensiva la convocatoria lanzada por la Subsecretaría de Cultura de Río Negro, sobre la convocatoria lanzada a todos los fotógrafos rionegrinos que deseen exhibir sus obras en la Casa de Río Negro o en el Ministerio De Hacienda Obras y Servicios Públicos, ambas sedes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se hace oportuna la convocatoria en consonancia con las muestras fotográficas realizadas en Casa de la Cultura de El Bolsón entre agosto y septiembre, en la cual participaron destacados fotógrafos de la localidad que tienen ahora la posibilidad de ofrecer material para las muestras en Buenos Aires. La exposición será a partir del mes de diciembre próximo quedando expuestas todo el mes de enero y febrero.

Los interesados podrán enviar reseña (de artista) y catálogo o muestras de sus obras para su selección a las siguientes direcciones de mail: culturaelboslon@gmail.com

cventuala@cultura.rionegro.gov.ar vgonzales@cultura.rionegro.gov.ar

Vía postal a Roca Nº 267 – Viedma (8500).