
jueves, 30 de septiembre de 2010
LUNA DE NECOCHEA EN EL BOLSON

miércoles, 29 de septiembre de 2010
ESTUDIAR EN LA COMARCA
Los próximos 6 y 7 de octubre en el Gimnasio Municipal de El Bolsón (P. Moreno y Hube), de 18.00 a 22.00 horas se llevará a cabo la Primera Muestra Educativa de Instituciones de Nivel Superior en la Comarca Andina. De la muestra participarán las tres universidades nacionales que tienen sede aquí sino también instituciones de nivel terciario y superior que se encuentran en la región.
Los objetivos de la muestra, lleva como fin socializar, difundir y compartir la información de las distintas instituciones de nivel universitario o terciario que desarrollan su labor en la Comarca Andina, Bariloche o Esquel, favoreciendo de manera directa a estudiantes de nivel medio, especialmente de 4º y 5º año, a docentes, padres y a la sociedad en general que tienen sus hijos en la educación.
Para mayor información: http://futurosposibles-muestra.blogspot.com/
FIESTA DE LA TRADICIÓN PATAGÓNICA 2010

Este afiche oficial comenzará a difundir la Fiesta de la Tradición Cordillerana 2010 que se realizará en El Bolsón los próximos 6 y 7 de noviembre, año del Bicentenario.
Con una amplia programación campera de jineteadas, destrezas y festival folclórico de Canto y Danzas que abarcará sábado y domingo, se anuncia como atractivo turístico el tradicional Paseo Criollo que se realizará el domingo 7 a las 10 horas por las calles céntricas de la ciudad de El Bolsón. Participarán reconocidos jinetes y tropillas de provincias patagónicas como Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro y Corrientes, según lo informado por la agrupación El Redomón que tiene a cargo la organización. La Fiesta de la Tradición Cordillerana cuenta con el auspicio de la Municipalidad de El Bolsón, la Subsecretaría de Cultura de Río Negro, el Ministerio de Educación y organismos provinciales que promueven su realización.
Para información: culturaelbolson@gmail.com ó cultura@elbolso.com
lunes, 27 de septiembre de 2010
HOMENAJE A ROBERTO BOTTA
El pasado 21 de septiembre fecha en la que también se celebró el Día del Fotógrafo, falleció Roberto Botta luego una larga enfermedad que lo hizo luchar día a día por mantenerse vivo. Para él, su pasión y otra vida fue, sin lugar a dudas, la fotografía.
Había nacido Buenos Aires en 1939 y tenía una larga trayectoria como profesional. Dedicado a la fotografía de joven, realizó cursos en el Foto Club Buenos Aires y se codeó con profesionales de la talla de Reinaldo Padra, Fernando Maubecin y Juan Diuk entre otros tantos grandes del género. Con ellos Roberto incorporó conocimientos que formaron su estilo de ver y mirar para dejar como resultado grabado con su cámara, imágenes que perdurarán en la memoria. Fue reportero de importantes editoriales capitalinas como extranjeras. Sus imágenes recorrieron el mundo. Botta ya era un grande entre los grandes a nivel Nacional e Internacional.
Se había radicado en El Bolsón hacía unos cuantos años. Ha su llegada, inquieto y creativo, en 2006 formalizó entre otros entusiastas de la fotografía,
En 2009 lo habíamos convocado y realizó su primera muestra en esta gestión a mi cargo. De allí en más, Botta integró los artistas cordilleranos que expusieron por primera vez representando El Bolsón. Fue durante el mes de abril de 2010 en Viedma. Auspiciado por la subsecretaría de Cultura de Río Negro, entre las pinturas de los plásticos bolsonenses estaban las fotografías de Roberto Botta.
Con el fin de un proyecto destinado a la fotografía, en Casa de
Durante el mes de agosto de 2010 los fotógrafos nucleados en AFAP armaron una de las muestras más visitadas de los últimos tiempos. En esta oportunidad la exposición conjunta tenía destino de homenaje. Sus amigos e integrantes de la asociación decidieron dedicarle al amigo, al talento que estaba entre nosotros lo que más le gustaba a Roberto: estar entre fotógrafos y fotografías... Obviamente, entre ellas estaban también sus imágenes.
Luego quisimos que él, solamente él cerrara el programa. Armó: “Marinas y algo más…” Producción fotográfica que resumía su profusa vida dedicada a la fotografía. Seleccionó imágenes tomadas con el agua como parte maravillosa de la foto y su elemento. La muestra repercutió sensiblemente en el público visitante por la belleza y encuadre de cada una de sus fotos.
Como se dice siempre que un amigo se va, no hay palabras para el sentimiento que invade la ausencia. Sólo queda el recuerdo de quienes conocimos a Roberto Botta y mucho más de quienes compartieron juntos los momentos más sublimes que puede tener un terrenal fotógrafo. Caminar por la naturaleza captando imágenes a través de la lente. Aquí nos quedamos con sus fotos recordándolo.
GLORIOSOS FIERROS EN EL BOLSÓN

Este martes 28 de septiembre de 2010 será inolvidable, cuando por la mañana El Bolsón se engalane con la presencia de los viejos modelos de vehículos que está en la memoria del pueblo argentino. Será cuando lleguen a la localidad los históricos y lustrosos Peugeot 404, Fiat 600, Citroën 3CV, Renault Gordini, Fiat 1100 y 1500, Ford Falcón y el popular de aquellos años Torino 380 entre otras máquinas que integran El Gran Premio Argentino de Turismo de Carretera, realizado en nuestro país entre 1957 y 1967. La prueba que tuvo largada en Buenos Aires unirá en seis etapas los 3.900 kilómetros las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza, La Pampa y San Luis.
La colorida caravana arribará a nuestra localidad aproximadamente a las 10 horas y la organización del Automóvil Club Argentino aquí cuenta el auspicio de la Municipalidad de El Bolsón a través de las áreas de Turismo y Cultura que han dispuesto un parque cerrado entre las calles Berutti y Belgrano, para dejar libre la avenida San Martín donde estacionarán las máquinas. Cabe señalar que esta localidad tendrá el privilegio que este destino sea parada, por lo que se estima contar con importante cantidad de gente que podrá admirar y fotografías estos vehículos casi de museo que han deleitado a localidades por donde transitaron las distintas etapas.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
TODO SOBRE EL TERCER CONGRESO ARGENTINO

Entre las diversas propuestas artísticas diagramadas en sendos escenarios del predio ferial, la plaza de la convención oficial y la plaza central, se vieron engalanadas por espectáculos y show programados. Tal el caso de los hermanos Veloso, que fueron centro de atención y ovación durante a actuación realizada en el predio central de las provincias.
martes, 21 de septiembre de 2010
EL BOLSÓN RECICLA MUESTRA EN CULTURA

lunes, 20 de septiembre de 2010
SE VIENE LA 1ª FERIA DEL LIBRO EN LA 270

Con un amplio programa de exposiciones se realizará el 1º y el 2 de octubre próximos en la escuela Nº 270 la 1ª Feria del Libro infantil, declarado de interés municipal por la Municipalidad de El Bolsón. Durante esa dos jornadas el público asistente podrá acceder a un amplio programa, que propone obras de teatro, espectáculos folclóricos, narraciones de cuentos para niños y padres, venta de libros, bufet completo y otros atractivos más.
La primera de las jornadas se ha previsto su comienzo a partir de las 9 horas con la preparación de trabajos de los alumnos de 4º a 7º grado. Continuando con la proyección de cortos, la presentación del libro “ Cuentos Legendarios”, por su autor Tato Affif y de “ El Secreto de la Caverna” por Marta Perotto, entre los mas destacados. Estas dos ediciones de reciente edición fueron premiadas en el género infantil.
También se dictarán talleres de poesía, obras de teatro infantil y la presentación del coro perteneciente a la Escuela 270 de El Bolsón.
Visualice el programa completo CLIC AQUÍ
jueves, 16 de septiembre de 2010
TERCER CONGRESO DE CULTURA EN SAN JUAN

Diversos pabellones del centro ferial se hallan incorporadas las provincias argentinas con propuestas y actividades culturales. Esta modalidad se lleva a cabo en todos pabellones especialmente armados para el encuentro. Entre ellas, propuestas como el Bibliomóvil del Senado de la Nación. Que cuenta con la presencia de la Directora Nacional de Cultura del Senado Lic. Inés Williams y el senador de la Comisión de Cultura del parlamento, senador por San Juan César Gioja (en la foto junto al director de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón). La oportunidad fue ocasión para trabajar la idea que el portante movil pueda volver a El Bolsón en 2011. Dejando abierta la posibilidad de continuar las tratativas, para que nuevamente la sociedad local pueda disfrutar de las actividades que transporta este colectivo, quizás para abril o mayo del próximo año según las primeras estimaciones. |
lunes, 13 de septiembre de 2010
MENOS BOLSAS MAS BOLSÓN

viernes, 10 de septiembre de 2010
PREPARATIVOS PARA LA II FIESTA DE LA TRADICION CORDILLERANA 2010
Con la organización de la agrupación El Redomón y el auspicio de la Municipalidad de El Bolsón se hallan en marcha los preparativos para la “II Fiesta de la Tradición Cordillerana 2010- Año del Bicentenario” que se llevará a cabo en la localidad de El Bolsón los próximo 6 y 7 de noviembre.
En esta oportunidad, la fiesta popular del campo tendrá lugar en el sector Norte de la ruta 40 de ingreso a la localidad, en el acceso a terrenos del aeropuerto. El espacio, dispuesto por la intendencia municipal, requiere de trabajos y mejoramientos del suelo y tiene como destino la utilización definitiva para este tipo de eventos. En el campo de jineteada se presentarán tropillas y delegaciones provenientes de las provincias del Chubut, Neuquén, La Pampa y de diversos puntos de Río Negro. Tendrán lugar las destrezas criollas como monta de novillos, de petizos con jinetes elegidos y rueda en las tres categorías de jineteada junto al gran Desafío de Tropillas que concita otro principal atractivo de la fiesta. Realizándose el domingo 7 el tradicional desfile de montados denominado Paseo Criollo.
Acompañarán las jornadas, espectáculos folklóricos cuya principal centro será el sábado 6 en el Gimnasio Municipal con la participación de reconocidos y destacados artistas del género, tanto locales como invitados. Folclore a todo canto y baile con los más destacados grupos de danzas.
Este año los festejos se acompañaran de exposiciones de Soguería, tejidos e hilados artesanales, muestra que se realizará en instalaciones de Casa de la Cultura, Diag. Merino 3270.
Este año se ha buscado a través de organismos y ministerios como de la legislatura rionegrina, declarar la segunda fiesta, siendo sede El Bolsón de la “Capital Patagónica de la Fiesta de la Tradición Cordillerana”. Buscando el destino cultural y turístico comarcal.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
EL CUENTACUENTOS SIGUE POR LAS ESCUELAS
El reconocido escritor local Marcelo Tato Affif, continúa con sus exitosas presentaciones en escuelas llevando su proyecto El Cuentacuentos va a Escuela, promovido y coordinado por la Dirección de Cultura de El Bolsón, cuyo principal objetivo es fomentar la lectura en los chicos desde los primeros años de la niñez recuperando la figura del tradicional “contador de cuentos” como medio de interacción entre los chicos y los libros.
Luego de presentaciones y giras por escuelas primarias de El Bolsón, la más reciente en la escuela Hogar Nº 268, Affif recorrió también la localidad de Lago Puelo desde donde requirieron su presencia. En esta oportunidad la escuela Nº 108 y el jardín anexo pudieron trabajar con esta modalidad que cobra interés en los distintos establecimientos educativos que se inscriben para el objetivo que los chicos sean protagonistas con el libro.
El escritor bolsonés ha sido premiado en reiteradas oportunidades, siendo su obra Solsticio declarada de Interés Cultural y Educativo por el Senado de la Nación en 2009, obra que tiene una segunda edición siendo, también, la obra más vendida en Río Negro. Solsticio fue presentado en el jardín de infantes Nº 21 de nuestra localidad con grata sorpresa para el autor: maestras y niños que concurren a ese realizaron una puesta en escena de la obra literaria (ver video).
También, el escritor recibió el pasado 8 de julio el 3er. Premio en el género narrativa en el XXI Certamen Internacional de los Cuatro Vientos – Poesía y Narrativa breve- Poetas y Narradores contemporáneos 2010.
Para mayor información sobre la presencia en escuelas, dirigirse a culturaelbolson@gmail.com ó cultura@elbolson.com
lunes, 6 de septiembre de 2010
TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE Y FORMÁ PARTE DEL CAMBIO

CONCURSO
DE
ESCULTURAS
AMBIENTALES
EDICION 2010
Organizado por el Parque Nacional Lago Puelo con el Ministerio de Ambiente y Control del desarrollo sustentable de la provincia del Chubut se puso en marcha el “Concurso en esculturas ambientales – Edición
En el año Internacional de
El certamen propone estimular la investigación en la temática del manejo de los residuos sólidos urbanos y promover la formación de conciencia ambientalista como una herramienta motivacional para componer actitudes responsables desde el momento de consumo hasta el destino final de los residuos. Para Bases y Condiciones consultar: http://culturaelbolson2010.blogspot.com/p/concursos-y-convocatorias.html Contactos: Celeste Lauronce (Ministerio de Ambiente) clauronce@yahoo.com. Analía M. Sánchez (Parque Nacional Lago Puelo) amsanchez@apn.gov.ar TE: 499064.-
jueves, 2 de septiembre de 2010
BRUNI MUESTRA EN EL FESTIVAL DE CINE EN BARILOCHE

La apertura se realizó este miércoles 1º de septiembre en instalaciones que pertenecieron al Correo Argentino, en la cual el funcionario cultura de la provincia presidió la presentación de la obra “Laberinto sobre mi paleta”, de Claudio Bruni. Mientras que el sábado 4, a las 19, hará lo propio en la Sala SCUN, muestra a cargo de la artista naif, María Teresa Bobbio. La artista es fundadora del primer Museo Argentino de Arte Naif (Esquel), de la Asociación Amigos del Arte Naif de Buenos Aires y del Museo que depende de la misma Asociación.
BRUNI
El artista nació el 15 de enero de 1957 en la Ciudad de Buenos Aires y reside actualmente en la localidad de El Bolsón. Realizó estudios con Andrés Waisman y Jorge Rivara, obtuvo diversos Premios Nacionales y Provinciales, y realizó diversas exposiciones individuales y colectivas en la provincia y el país.
BOBBIO
La reconocida artista es miembro del Museum of American Folk Art of New York. Expuso en la Quinta Presidencial de Olivos y sus pinturas forman parte de colecciones privadas en Italia, Estados Unidos, Francia, Venezuela, Uruguay, México y Suiza, entre otros.
Al respecto, el Dr. Armando Gentili, explicó que: “La idea es resaltar una visión integral de las artes, de sumar expresiones artísticas genuinas de nuestra Provincia en el marco de uno de los eventos con más proyección nacional de Río Negro como es el Festival de cine”.